Puerto Montt se ubicó en el nivel bajo de calidad de vida urbana en el último Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos UC y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), retrocediendo en varias dimensiones clave como salud, medio ambiente, vivienda y condiciones socioculturales.
El estudio —que evaluó a 99 comunas del país, representando al 79% de la población urbana— utiliza 44 variables agrupadas en seis dimensiones: vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condiciones laborales y conectividad y movilidad.
Resultados para Puerto Montt:
-
Salud y medio ambiente: Nivel bajo, con deficiencias en acceso a servicios de salud y problemas en la calidad del aire y áreas verdes.
-
Vivienda y entorno: Nivel bajo, evidenciando déficit habitacional y deterioro del espacio público.
-
Condiciones socioculturales: Nivel bajo, con baja oferta cultural, educativa y escasa participación ciudadana.
-
Ambiente de negocios: Nivel medio bajo, reflejando obstáculos para el emprendimiento y el desarrollo económico local.
-
Condiciones laborales: Nivel medio alto, con una situación favorable en empleo y estabilidad.
-
Conectividad y movilidad: Nivel medio alto, destacando por la accesibilidad y redes de transporte urbano.
En contraste, la vecina comuna de Puerto Varas logró posicionarse en el nivel alto del ranking nacional, destacando especialmente en calidad de vivienda, entorno y acceso a servicios.
Conclusión y desafíos
El resultado del ICVU 2024 plantea un desafío urgente para las autoridades de Puerto Montt, que deberán enfocar esfuerzos en revertir el deterioro urbano y social, mejorando la planificación territorial, acceso a servicios y calidad ambiental. La evidencia respalda la necesidad de implementar una estrategia multisectorial para mejorar la calidad de vida urbana de los más de 250 mil habitantes de la capital regional.