Con la firma de un acuerdo de colaboración, se dio inicio al programa "Asesoría en Red", que beneficiará a ocho educadores de siete escuelas rurales multigrado de la comuna de Cochamó. El proyecto busca fortalecer habilidades en liderazgo, metodologías pedagógicas y competencias digitales, con el fin de potenciar el desarrollo integral de los estudiantes en sectores de difícil acceso.
La iniciativa forma parte del programa “Transformando Escuelas” de la Fundación Colbún, enfocado en promover una transformación cultural en comunidades educativas rurales, entregando herramientas para enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI.
“Queremos fortalecer las capacidades de enseñanza de los profesores que también ejercen funciones directivas, para que puedan generar experiencias educativas significativas”, señaló Bárbara Wielandt, directora ejecutiva de Fundación Colbún.
El acompañamiento estará a cargo de Enseña Chile, organización con 17 años de trayectoria en innovación educativa. A través del microcentro de Reloncaví, los docentes recibirán sesiones formativas lideradas por una asesora en terreno.
“Formar a quienes educan es una de las herramientas más poderosas para transformar realidades. Así generamos salas llenas de propósito y estudiantes protagonistas de su aprendizaje”, afirmó Jennifer Masotti, directora de Enseña Chile en Patagonia.
El alcalde de Cochamó, Francisco Donoso, valoró la alianza: “Este proyecto fortalece la labor educativa en una comuna rural y de difícil acceso, donde las alianzas colaborativas son clave”.
También destacó la importancia del programa la jefa del DAEM, Macarena Beroiza, quien explicó que “los docentes necesitan estar actualizados en tecnologías y metodologías para enfrentar los desafíos de la educación moderna”.
Finalmente, Joaquín Villarroel, docente encargado de la Escuela Rural Litoral de Llaguepe, señaló que “por la lejanía de nuestras escuelas, es difícil acceder a perfeccionamiento. Este tipo de iniciativas son clave para prepararnos mejor y preparar mejor a nuestros estudiantes”.