En una conversación extensa y franca en los estudios de Patagonia Radio, el General Jorge Valdivia, nuevo jefe de Zona de Carabineros en la Región de Los Lagos, abordó los principales desafíos en materia de seguridad pública, el fenómeno del aumento de la violencia delictual, y la importancia de un rol activo de la ciudadanía en el respeto a las normas básicas de convivencia.
Desde su arribo a la región hace casi dos meses, tras desempeñarse como agregado policial en la embajada de Chile en España, Valdivia valoró la rápida coordinación entre autoridades locales, lo que —a su juicio— permite actuar con mayor eficacia ante los fenómenos delictivos.
“Todavía tenemos el concepto de control en la región. Aún podemos caminar tranquilos por las calles”, afirmó el general, aunque advirtió que se han registrado casos aislados de presencia del crimen organizado, como el Tren de Aragua, lo que obliga a reforzar las medidas preventivas.
Las incivilidades como punto de partida
Uno de los ejes de la entrevista fue el trabajo que Carabineros realiza para combatir las incivilidades, como el comercio ambulante ilegal, el mal uso del espacio público o el irrespeto a señales de tránsito.
“Las sociedades que respetan las normas básicas generan un ambiente que retrocede el delito organizado. Y viceversa: donde no se respetan las reglas, se propicia el crimen”, explicó Valdivia, haciendo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de un entorno más seguro.
El general subrayó que la labor policial no puede aislarse del contexto cultural y educativo, y enfatizó que la prevención debe comenzar desde la formación escolar:
“Ojalá existiera un módulo permanente en los colegios para hablar de prevención del delito, drogadicción, violencia y formación cívica”, señaló, remarcando que el respeto a la autoridad y a la norma debe inculcarse desde temprana edad.
Aumento de violencia y delitos más agresivos
Consultado sobre la percepción de inseguridad y el aumento de delitos violentos, el jefe policial reconoció un cambio en los métodos delictuales, influenciados por la migración de bandas extranjeras.
“Nos enfrentamos a un delincuente que no teme ni a la cárcel ni a la vida humana”, explicó Valdivia, en referencia al incremento de casos donde las víctimas no solo son asaltadas, sino también agredidas físicamente sin razón aparente.
Sin embargo, destacó que la Región de Los Lagos aún mantiene niveles controlables, y que las instituciones siguen trabajando coordinadamente para evitar una escalada delictual.
Vocación y fortalecimiento institucional
El general también se refirió al estado de las vocaciones policiales, asegurando que tras una baja en los ingresos post-2019, hoy se observa un repunte en postulaciones y un renovado interés por ingresar a Carabineros, especialmente en el sur del país.
“Estamos trabajando para ampliar la capacidad de las escuelas de formación de Carabineros en Chiloé y Puerto Montt”, adelantó.
Recomendaciones y llamado a la comunidad
Finalmente, el general entregó tres recomendaciones clave a la comunidad:
-
Comprender el rol del control policial, que no busca incomodar, sino ordenar y prevenir.
-
Colaborar con denuncias, incluso anónimas, para combatir el microtráfico y otros delitos.
-
Confiar en la institución, entendiendo que las acciones de Carabineros buscan proteger el bienestar colectivo.
“No lo hacemos por nosotros, sino por los que vienen detrás de nosotros”, concluyó.