Una profunda preocupación generó en la comunidad de El Tepual el anuncio realizado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, respecto a que la doble vía al aeropuerto El Tepual se ejecutará por etapas, lo que podría significar una espera de entre 9 y 12 años para su finalización total.
La información fue entregada en una reunión efectuada en un colegio del sector, instancia en la que participaron dirigentes vecinales, el diputado Mauro González, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, y los concejales Bárbara Cáceres y Fernando Binder.
Un proyecto fragmentado en tres etapas
Loncomilla explicó que, debido a la magnitud del proyecto —11 kilómetros de extensión y un costo estimado en más de 50 mil millones de pesos— se optó por dividir su ejecución en tres fases. La primera contemplaría 3 kilómetros, entre el colegio Bosque Nativo y el kilómetro 3 de la ruta, y sólo podrá licitarse si se cumple con dos condiciones: contar con la recomendación social (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y avanzar en al menos un 50% del proceso de expropiaciones.
“Tenemos pensado para el próximo año, si logramos ese 50% de avance en las expropiaciones, iniciar la licitación de las obras. La ejecución de la primera etapa tardaría entre 2 y 3 años”, detalló Loncomilla.
Reacción de las autoridades: “No da para más”
El alcalde Rodrigo Wainraihgt reaccionó con dureza ante el anuncio:
“Es de la máxima gravedad que nos digan que este proyecto se va a ejecutar en tres etapas, con un horizonte de 12 años. Esto no da para más. Es una vía completamente colapsada que necesita doble vía urgente”.
Wainraihgt calificó el anuncio como “un balde de agua fría”, considerando que ni los vecinos, ni los concejales ni el propio diputado conocían esta planificación.
“Necesitamos que, en caso de avanzar por etapas, se liciten las tres al mismo tiempo. No podemos permitir una postergación tan prolongada”, insistió.
Críticas a la incertidumbre por posible peaje
El diputado Mauro González también rechazó la extensión de los plazos:
“Este proyecto no puede demorarse más de 12 años, sería inaceptable y un castigo para el sector”.
Además, criticó que la Dirección de Vialidad no haya aclarado si se instalará un peaje en el acceso desde la Ruta 5, considerando que los primeros 500 metros serán construidos por la empresa concesionaria.
Esa misma inquietud fue compartida por vecinos del sector, como Marcia Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos de población Fresia:
“No sabíamos que la doble vía podría demorar hasta 12 años. Es una noticia muy preocupante, sobre todo considerando los graves problemas de transporte que enfrentamos a diario”.