La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes y de la Antártica Chilena informa que, a
través de la Resolución Exenta N°3.437, se amplió el cierre establecido el pasado lunes 17 de
noviembre, debido a la detección de toxinas en mariscos en sectores aledaños a Puerto Edén y
Paso del Indio, ubicados en el norte de la Provincia de Última Esperanza.
La medida prohíbe la extracción, transporte, procesamiento, tenencia, comercialización,
distribución, venta y consumo de todo producto del mar susceptible de presentar toxinas
marinas, tales como mejillones, cholgas, almejas, ostiones, huepo y otros mariscos. Esta acción
busca proteger la salud de la población frente al riesgo del Veneno Paralizante de los Mariscos
(VPM), toxina que puede ocasionar graves intoxicaciones o incluso la muerte.
El perímetro del cierre queda delimitado por las siguientes líneas rectas: Límite Norte, entre
Islote Bishopp, ubicado en la Isla Wellington, y Punta Paradise, en el Promontorio Exmouth. El
límite Sur se establece entre el sector al sur de Península Broome, lado este de la Isla Wellington,
y Punta Wells, en el lado oeste del Promontorio Exmouth.
La encargada del Programa de Marea Roja de la Seremi, Paulina Solar, explicó: “El día de hoy se
procedió a ampliar el cierre ya realizado el lunes 17 de noviembre. Este último cierre se realizó
con muestras de IFOP del crucero VII Norte, que mostraron niveles de veneno paralizante sobre
lo que establece la normativa vigente como apto para el consumo humano, en todo el sector de
Paso del Indio. Por lo tanto, se cierra el sector de Puerto Edén, no hay lugares autorizados para la
extracción por el momento. Siempre recordarle a la población que, al consumir mariscos estos
tienen que ser comprados en lugares que estén autorizados, siempre solicitar el informe de
análisis, que es la única forma de saber que estos productos se encuentran aptos para el
consumo humano, y siempre extraer de lugares abiertos”.
Agregó que “aunque se extraiga producto de lugares que se encuentren abiertos, es obligación el
análisis, porque la marea roja al ser un fenómeno biológico es dinámico y puede aparecer en
cualquier minuto”.
La Seremi de Salud mantiene un sistema permanente de vigilancia y monitoreo para detectar
oportunamente variaciones en los niveles de toxinas, a través de los muestreos costeros que
realiza la misma Autoridad Sanitaria, análisis de productos extraídos por los propios pescadores y
muestreos efectuados en estaciones situadas en diversos puntos de Magallanes, a cargo de
Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
La autoridad sanitaria hace un llamado a la comunidad a informarse y seguir las
recomendaciones difundidas por los distintos canales oficiales, con el fin de prevenir
intoxicaciones por marea roja. Asimismo, se mantendrá el monitoreo de estas zonas para evaluar
el comportamiento de las toxinas y, de acuerdo con los resultados, adoptar oportunamente las
medidas de apertura o cierre correspondientes.