Dos instrumentos clave para el diseño de políticas públicas están en curso y requieren de la participación activa de la ciudadanía. Se trata de las Consultas Ciudadanas Virtuales “Mujeres que Sostienen” y “Proyecto Diversidades”, impulsadas por el Gobierno de Chile a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respectivamente.
Desde la SEREMI de Gobierno en Atacama, el Vocero Regional, Sebastián Fergadiotti, hizo un llamado directo a involucrarse: “Estos procesos son muy significativos y queremos contar con las voces reales de quienes sostienen la vida comunitaria, muchas veces sin reconocimiento. Esta información será clave para visibilizar y dignificar esos liderazgos, y proyectar políticas que estén a la altura de los desafíos actuales”.
“MUJERES QUE SOSTIENEN”: VISIBILIZAR LO INVISIBLE
Esta consulta está dirigida a mujeres mayores de 15 años que hayan participado, o participen actualmente, en juntas de vecinos, agrupaciones, colectivos, comités, redes u otras formas de organización. Busca conocer la carga mental, emocional y afectiva que implica liderar o formar parte activa en espacios comunitarios.
Se trata de una herramienta participativa y anónima que estará disponible hasta fines de agosto y enlace es https://es.surveymonkey.com/r/SCXHT2Z.
“Nos enfrentamos a miles de historias de mujeres invisibles, pero clave para la vida social del país. Esta consulta es un acto de justicia y memoria con ellas”, añadió Fergadiotti.
PROYECTO DIVERSIDADES: LEVANTAR DATOS DONDE ANTES HUBO SILENCIO
En paralelo, el INE está aplicando una encuesta nacional sobre condiciones de vida de personas LGBTIQA+, con el objetivo de recoger datos sobre salud, educación, trabajo, violencia, participación y acceso a servicios. Por primera vez, se contará con información estadística de carácter nacional para esta población históricamente invisibilizada.
El Proyecto Diversidades busca generar información estadística oficial sobre las diversidades sexuales y de género en Chile. Esto nos permitirá comprender mejor sus realidades y desafíos, y así diseñar políticas públicas inclusivas.
“Para quienes no tengan acceso a Internet, los 9 municipios de la región han habilitado espacios con conexión para que las personas puedan participar sin problema. La información que se recoja es anónima y confidencial. No se pide RUT, nombre ni dirección y el link de acceso es https://www.ine.gob.cl/encuestadiversidades, indicó el Director regional del INE, Fernando Pino.