La Dirección de vinculación con el medio y extensión de la Universidad de Antofagasta, dio inicio a las Jornadas de Vinculación, instancia que a través de conferencias, talleres y paneles de conversación busca promover la articulación e integración de los tres ejes misionales de la UA: investigación, docencia y vinculación con el medio.
La vicerrectora académica del plantel estatal, Dra. Catherine Jara, valoró la actividad por abordar temas relevantes para el desarrollo institucional.
“Para la UA este compromiso tiene un valor mayor debido a que somos una institución estatal, pública, laica y pluralista y además, regional. Esto conlleva una gran responsabilidad con el territorio y con el país”, señaló.
Por su parte, la directora de la Dirección de extensión con el medio y vinculación de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos, destacó el compromiso que existe con las comunas de la región.
“Cuando hablamos de vinculación con el medio en la Universidad de Antofagasta, lo hacemos desde el compromiso y de un profundo sentido de responsabilidad con nuestra región. El reconocer que nuestro quehacer universitario no queda en la sala de clases, ni en los laboratorios, sino que se proyecta hacia el territorio y hacia las comunidades que confían en nosotros”, explicó.
Conferencias
Durante la jornada inicial se realizó la conferencia denominada «Estrategias para integrar la Vinculación con el Medio, Docencia e Investigación” del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Dr. Andrés Bernasconi, en la que se dieron a conocer aspectos legales, criterios y estándares de vinculación y sobre cómo integrarla efectivamente en las actividades académicas y de investigación de la universidad.
Junto con lo anterior, se realizó un panel de conversación denominado “¿Qué es medir la contribución del trabajo de vinculación con el territorio?”, moderado por la directora de la Dirección de vinculación con el medio y extensión, Monique Olmos, instancia en la que se exploraron estrategias para mejorar la contribución de la universidad al desarrollo regional. Junto con lo anterior se realizó el taller denominado “Vinculación con el Medio: un eje articulador” durante el cual se presentaron proyectos institucionales.
Reacciones
La actividad fue muy bien recibida por los académicos y académicas de la Universidad de Antofagasta, quienes valoraron la iniciativa como un paso importante en la concreción de los objetivos de vinculación con el medio propuestos por la casa de estudios superiores.
En esta línea la secretaria de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación de la UA, Claudia Álvarez, destacó la importancia de la actividad, sobre todo para aquellas carreras que tienen una acreditación obligatoria.
“Es una actividad muy potente ya que se abordaron temas claves para nuestra facultad como la vinculación con el entorno y la importancia de retroalimentar cada una de las actividades que estamos desarrollando para poder confirmar si van en una línea coherente o ir repensando y mejorando cada una de ellas”, explicó.
En la misma línea, el académico y coordinador de Vinculación Externa de la Universidad de Antofagasta, Raúl Fuentes destacó la importancia del trabajo articulado.
“Tenemos que avanzar hacia la integración de la investigación y la vinculación para mejorar la docencia. Es sumamente relevante articular estos tres valores para mejorar los procesos educativos que se reflejen en la formación de nuestros profesionales y en cómo impactan en el territorio, por lo demás, muy desafiante como es la Región de Antofagasta”, comentó.
Las Jornadas de Vinculación son una oportunidad para que la Universidad de Antofagasta reflexione sobre su papel en la sociedad y fortalezca su misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la sociedad y la cultura, mediante el desarrollo de las diversas áreas del conocimiento, generando investigación, innovación tecnológica y vinculación con el entorno regional, nacional e internacional.