Señal en vivo

Seremi del Trabajo y Previsión Social informó reajuste de la Pensión Garantizada Universal

A partir de febrero, y de acuerdo al reajuste que corresponde aplicar por IPC, el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal, PGU, será de $206.173. El Instituto de Previsión Social ya implementó los ajustes necesarios para concretar este incremento.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que ya dispuso de todas las adecuaciones necesarias en sus sistemas para implementar el reajuste de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el que se verá reflejado en los pagos de febrero, de acuerdo con lo instruido por la Superintendencia de Pensiones en virtud de la normativa vigente.

Así, a partir del próximo mes el monto del beneficio sube desde $193.917 a $206.173 pesos mensuales, para quienes lo reciben en su totalidad.

El incremento se calculó a partir de la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el período junio-diciembre 2022, que alcanzó un 6,32 %, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Además, la Superintendencia de Pensiones instruyó también que a partir de febrero de 2023 se reajuste el valor de la llamada “Pensión Inferior” y el de la “Pensión Superior”,que sirven de parámetros para uno de los requisitos de la PGU. La Pensión Inferior sube desde los actuales $660.366 mensuales a un nuevo monto de $702.101; mientras que el de la Pensión Superior aumentará desde $1.048.200 a $1.114.446. Cabe recordar que solo pueden acceder a la PGU, o a una parte de ella, quienes tengan una Pensión  Base calculada inferior a la Pensión Superior establecida en la Ley, entre otros requisitos.

En febrero también se incrementará el monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, valor equivalente al de la PGU, y del Subsidio por Discapacidad para menores de 18 años, correspondiente al 50 % del monto de la PGU. En total, desde febrero se verán beneficiadas aproximadamente 2 millones de personas con los reajustes a la PGU y estos beneficios.

Múltiples canales de solicitud y consulta de la PGU

El IPS también aprovecha de recordar las diversas alternativas disponibles para solicitar la Pensión Garantizada Universal, para las personas que tengan 65 años o más de edad y estén o no pensionadas, siempre que cumplan los demás requisitos legales:

  1. En línea, por el sitio www.chileatiende.cl, con la ClaveÚnica.
  2. En las 194 sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social, IPS.
  3. A través de la sucursal virtual del organismo, desde el sitio web ChileAtiende.
  4. En las municipalidades en convenio con el IPS.
  5. En las AFP o compañías de seguros a la que estén afiliadas las personas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, hizo un llamado a que “todas las personas cuando cumplan 65 años no dejen de consultar por los requisitos para la PGU, y hagan su solicitud cuando corresponda; para ello, tenemos diversas alternativas presenciales y no presenciales, e incluso cada mes realizamos acercamientos a los propios barrios donde viven las personas”.

Más información y requisitos de la Pensión Garantizada Universal se pueden consultar en www.chileatiende.cl. Además, para resolver dudas, están disponibles las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, y el Call Center 101.

Raíces Criollas: Entremares, Chacareros de Paine y Noche de Brujas estarán en Festival de Coihueco

Este 27, 28 y 29  de enero, se llevará a cabo el Festival de Raíces Criollas en Coihueco, en la región de Ñuble.

La versión XXll del evento, será conducida por el histórico animador Antonio Vodanovic, quien regresa a los escenarios masivos.

El Festival Coihueco y sus Raíces Criollas, se realizará en el Parque Embalse de la comuna y estará abierta para toda la comunidad.

Los artistas invitados prometen hacer bailar y reír de buena gana a vecinos y turistas. Así quedó conformada la parrilla del certamen coihuecano para sus tres jornadas:

La parrilla de artistas invitados para la ocasión, quedó conformada de la siguiente manera:

  • Viernes 27 de enero: Bafochi, Entremares, Huaso Filomeno, Los hermanos bustos y Banda Tropikal de Vallenar.
  • Sábado 28 de enero: Carmencita Valdés, Julio Palacios, Los Atletas de la Risa y Garras de Amor.
  • Domingo 29 de enero: Los chacareros de Paine, Mister Gato, Paúl Vásquez y Noche de Brujas.

Alerta roja en Ránquil por incendio forestal: Evacúan sector de Paso Hondo

El Senapred declaró Alerta Roja para la comuna de Ránquil, en la región de Ñuble, por un incendio forestal que afecta el sector Paso Hondo.

Según ha indicado Conaf, el siniestro ha afectado cerca de 10 hectáreas, acercándose peligrosamente a las viviendas.

Ante esto, Senapred ordenó evacuar el sector, aviso que lo hizo a través de la mensajería de emergencia SAE.

En la zona trabajan 2 equipos técnicos, 4 brigadas, 2 skidder, 3 aviones cisterna, 1 helicóptero y 1 avión C-130 Hercules. Además de recursos de la empresa forestal Arauco.

Gary Medel derrumba San Carlos: "Quiero jugar en el Bologna hasta los 40 años"

El jugador del Bologna y seleccionado nacional, Gary Medel, habló recientemente con un medio italiano y reveló sus deseos de permanecer por largo tiempo más en la Serie A.

Fue en conversación con el Corriere dello Sport, donde el 'Pitbull' aseguró que: “Mi familia y yo nos queremos quedar aquí".

"Quiero jugar en el Bologna hasta los 40 años” agregó. Bajo esa misma línea, apuntó que su intención es clasificar a una competencia europea con su actual escuadra. Por ahora marchan en el undécimo lugar de la tabla de posiciones con 22 puntos.

Con estas palabras, Gary Medel echa por tierra cualquier ilusión de los hinchas de Universidad Católica. Los "Cruzados" añoraban el regreso de su hijo pródigo, del zaguero-mediocampista formado en San Carlos de Apoquindo.

Por último, el 'Pitbull' descartó un posible retiro de la Selección Chilena. Remarcó que: "No ir por segunda vez a un Mundial fue realmente malo, pero mi camino (con "La Roja") continúa".

"Nunca le dices que no a la selección. Desde niño que quería llegar a ella, lo conseguí y ahora quiero morir con la camiseta de la selección puesta" cerró.

Ministro Marcel e idea de moneda única: Chile está cómodo con una política monetaria y fiscal propia

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguro que Chile está cómodo con una política monetaria y fiscal propia, tras la idea de Argentina y Brasil de tener una moneda única.

El plan estudiado por Alberto Fernández y Lula da Silva pretende "reducir los costos operativos y reducir la vulnerabilidad" de la moneda, con la clara intención, además, de extender la divisa "Sur" a otros países de la zona.

Marcel explicó que respecto a moneda la experiencias "no es demasiado abundante al respecto, que es básicamente la de los países de la zona euro".

De hecho "en la zona euro primero hubo una integración comercial, integración aduanera, luego vino la integración monetaria, que implica no solo tener una moneda común, sino que un banco central común que define una política monetaria que es común a los países que utilizan esa moneda".

Marcel y moneda única: Es necesario un grado importante de coordinación en la política fiscal

"También es necesario un grado importante de coordinación de la política fiscal, para lo cual, en el caso de la Unión Europea, se aprobaron una serie de nuevas normas para asegurar una conducción responsable y común de la política fiscal en los países europeos", agregó el titular de Hacienda.

"Desconocemos en el caso que se ha mencionado de Brasil y Argentina cuánto más allá quisiera avanzarse en estas distintas materias, y es una experiencia que, primero, nos preocuparemos de entender su alcance, su contenido", enfatizó la autoridad de Gobierno.

"Chile es un país observador, asociado de Mercosur, no forma parte de su estructura de toma de decisiones", explicó el ministro de Hacienda.

"Creo que nosotros, por el momento, estamos cómodos teniendo una política monetaria y una política fiscal propia, que han sido especialmente útiles para comenzar la reducción de la inflación este año".

"Es un tema que habrá que observarlo para calificar la idea como buena o mala" ,cerró.

India: Niña de 8 años renuncia a millonaria herencia para ingresar a monasterio

En India, una niña de 8 años, heredera de una fortuna avaluada en 60 millones de dólares, decidió renunciar a ella para consagrar su vida a la religión jainista en un monasterio. Esta fe posee más de 4 millones de seguidores en su país, incluida la familia de la menor.

La joven, de nombre Devanshi Sanghvi, vive en la ciudad de Surat, famosa en su país por ser la "Ciudad del Diamante", debido a su relevante papel en el comercio internacional de piedras preciosas. La empresa de su familia, Sanghvi and Sons, data de 1981.

Tras el anuncio público de su familia, Sanghvi participó de una ceremonia llamada "Dilksha" que duró 4 días. Luego del ritual, se trasladó al templo en un carruaje tirado por un elefante.

En dicho lugar, se despojó de sus lujosas ropas para reemplazarlas por unas de algodón blanco.

Vida en el monasterio

La niña era conocida dentro de la comunidad jainista por ser piadosa. Además de ello, sus familiares comentaron a los medios que estaba apurada por unirse a la vida espiritual en el monasterio.

"Nunca vio televisión, películas o ido a centros comerciales y restaurantes", agregó un conocido de su núcleo familiar.

Cabe añadir que el jainismo fue fundado en la India durante el siglo VI a.C y se le conoce por practicar el vegetarianismo estricto, el ascetismo, amar a todos los seres y abogar por la no violencia. No obstante, también realiza ayudo extremo en ciertas situaciones y esto causó que una niña de 13 años falleciera en 2016, en la ciudad de Hyderabad.

Alcalde despeja dudas sobre realización del Festival de La Serena 2023

El alcalde de La Serena Roberto Jacob, despejó todas las dudas respecto a la realización del Festival de la comuna, en la región de Coquimbo.

Fue en conversación con Diario El Día, donde el edil confirmó que: “Este año no se hace, eso ya está absolutamente claro”.

Bajo esa misma línea, recalcó que la realización del Festival de La Serena se “evalúa año a año". Cabe recordar que la última versión del certamen se realizó en febrero del año 2019 en el Faro Monumental.

Por último, Jacob adelantó que a mediados de año se determinará si el evento se realizará o no en el verano del 2024.

PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI de Copiapó (BIRO) detuvieron a una persona de sexo masculino, de nacionalidad chilena y mayor de edad por el delito flagrante de Porte y Tenencia Ilegal de Arma de Fuego.

En virtud a una denuncia cursada en el cuartel de la Policía de Investigaciones de Copiapó por el delito de Robo en Lugar Habitado, oficiales policiales iniciaron las indagatorias en coordinación con la Fiscalía, las que arrojaron resultados positivos,  “el día sábado se cursó una denuncia por la sustracción de armas de fuego desde un domicilio particular en el sector de Paipote, se realizó una análisis de la información que se mantenía y en base a los antecedentes obtenidos se logró determinar que en el mismo sector del robo, una persona deambulaba por la calle haciendo ostentación de las armas de fuego y que incluso había disparado. El trabajo policial, coordinado con el fiscal Renán Gallardo, permitió encontrar al imputado con una pistola Glock 9mm, un rifle Mauser modelo 1895, chileno calibre 7.62, 01 cartucho calibre 9mm y 49 cartuchos de munición calibre 7.62,  bajo sus vestimentas en plena vía pública, siendo detenido por detectives de la Brigada Investigadora de Robos y trasladado al cuartel policial, previa lectura de sus derechos” indicó el prefecto Mauricio Vergara, Jefe de la Prefectura Provincial Copiapó.

En ese sentido el fiscal adjunto de la Unidad de Focos Investigativos Renán Gallardo señaló que luego de la denuncia cursada “detectives instruidos por este fiscal detuvieron a esta persona y recuperaron municiones y  armamento. En virtud a esto el Ministerio Público formalizó la investigación en contra del imputado y se solicitó la prisión preventiva por los delitos de robo en lugar habitado y porte de arma de fuego y municiones, y en virtud de dicha solicitud el tribunal consideró que los antecedentes daban cuenta de los delitos, de la participación punible del imputado por lo que se otorgó la prisión preventiva por considerarse un peligro para la seguridad de la sociedad. Es importante destacar que estas armas estaban principalmente destinadas a la caza mayor, pero que pueden ser utilizadas en otro tipo de actividad, el rifle Mauser puede ser considerado como un arma de guerra, eso está en plena investigación”.  

Terror en Panguipulli: Sujeto con motosierra amenaza a conductor tras accidente vehicular

Momentos de terror vivió una comunidad luego que un hombre amenazara a otra persona con una motosierra en Panguipulli, en la región de Los Ríos.

El violento momento ocurrió en calle Manuel Rodríguez, sector donde previamente se registró un accidente vehicular. En medio de una discusión, uno de los involucrados procedió a sacar esta sierra mecánica para amenazar al otro individuo.

De hecho, a través de algunos registros que circulan en redes sociales, se puede apreciar cómo el atacante comienza a seguir al otro sujeto para atacarlo.

Los testigos manifestaron su temor por el hecho en cuestión. Uno de ellos, remarcó que: “Estoy temblando. Lo pudo haber matado".

Tras algunos minutos, Carabineros arribó al lugar. Sin embargo, el sujeto volvió a encender la motosierra en actitud desafiante, lo cual provocó que los uniformados tuvieran que sacar su arma de servicio.

Afortunadamente, no fue necesario ejecutar disparos y el personal policial logró aprehender al sujeto y trasladarlo a la Quinta Comisaría de Panguipulli.

Fueron dos las personas detenidas quienes finalmente quedaron en libertad con prohibición de acercarse a la víctima.

Consejo Constitucional: Oficialismo sigue en disyuntiva sobre llevar lista única o separada

El oficialismo continúa en disyuntiva sobre si ir en una lista única o separada para la elección del próximo 7 de mayo, que definirá al futuro Consejo Constitucional.

Para algunos, las dos listas fragmentarían aún más al oficialismo, entendiendo que ya son minoría en el Congreso, sin embargo, algunos postulan esta opción para desmarcarse de Apruebo Dignidad.

En el inicio de Congreso Futuro, el exsenador Guido Girardi, esbozó la idea de dos listas luego de argumentar que la lista de Apruebo Dignidad sería percibida como “la lista de los indultos”.

En este contexto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló a La Tercera que no entiende “cuál es la apuesta de esa frase”, enfatizando que “si por elegir dos listas, por un asunto netamente electoral, se provoca una ruptura política, lo vamos a pagar muy caro. Eso es lo que hay que evitar”.

Pese a esto, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, pidió “no dramatizar” la opción de dos listas, tomando como ejemplo que antes ya hubo “dos listas para el Apruebo y pudimos llevar de buena manera el Gobierno”.

Frente a la opción e idea del Gobierno de afrontar el proceso con una lista única de cara al Consejo Constitucional, el presidente de la DC sostuvo si “insisten en empujar una lista, lo consideramos un acto hostil para la Democracia Cristiana”, marcando enfáticamente la diferencia con Apruebo Dignidad.

La fase previa al Consejo Constitucional: Lista de Expertos se definirá este lunes

Este lunes los partidos políticos presentarán a sus candidatos finales para conformar la Comisión Experta que se encargará de realizar el anteproyecto de constitución en el marco del segundo proceso constituyente.

Los colectivos políticos tienen hasta este lunes a las 20:00 horas para presentar a los 24 candidatos o candidatas, la mitad nominada por el Senado y la otra mitad por la Cámara Baja, que se deberán ratificar en ambas cámaras con cuatro séptimos de sus miembros en ejercicio.

Desde RN se adelantaron y ya propusieron al exministro Juan José Ossa y la abogada Catalina Salem; el Partido Socialista planea nominar a Flavio Quezada y Gabriel Osorio; mientras que la UDI busca nominar a Max Pavez y Natalia González.

En Apruebo Dignidad, en tanto, aún no trasciende cuáles serán los nominados a la comisión experta.

"Sur": La moneda común que Brasil y Argentina buscan instaurar en el continente

Sería esta semana, durante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tendrá lugar en Buenos Aires, que Brasil y Argentina anunciarían los planes para una eventual creación de una moneda común.

"Anunciaremos la decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales", dijo Sergio Massa, ministro argentino de Economía, al medio inglés Financial Times.

El nombre de dicha moneda sería "Sur". Sin embargo, Massa señaló en el mismo artículo que se trataría de un largo proceso y que esperaba no dar pie a falsas expectativas.

Cabe señalar que ambos países ya habían sostenido conversaciones para este asunto desde hace tiempo. No obstante, estas se estancaron porque el Banco Central de Brasil se opuso.

Las conversaciones se habrían retomado luego de que llegara al poder Luis Inácio Lula da Silva.

Asimismo, Brasil es el principal socio comercial del país trasandino.

De concretarse esta medida, otros países de Latinoamérica serían invitados a sumarse.

No obstante, según el Financial Times es posible que haya resistencia en el Banco Central de Brasil debido a la situación inestable de la economía argentina.

"Argentina ha estado en gran medida aislada de los mercados de deuda internacionales desde su incumplimiento de pago de 2020 y todavía debe más de $40 mil millones al FMI de un rescate de 2018", indicó el medio.

Jardín Infantil Alicanto del SLEP Atacama obtuvo ´Nivel de Excelencia´ y recibió certificación ambiental

Gracias a las labores, actividades y acciones realizadas con responsabilidad, la vigencia de la certificación es de 4 años.

Con actividades recreativas, deportivas y enmarcadas en la vida sana, con la elaboración y consumo de jugos naturales, además de música y alegría, junto a la promoción de aprendizajes que incentivan la protección y cuidado del entorno, la comunidad educativa del Jardín Infantil Alicanto, del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, ubicado en la capital regional, celebró el reconocimiento otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

Pedro Lagos Arancibia, director ejecutivo (S) del Servicio Local de Educación Pública de Atacama precisó que, “esto es un logro de toda la comunidad educativa del jardín infantil Alicanto y es precisó agradecer, valorar y reconocer el trabajo realizado durante estos años, que concluye con este reconocimiento, esta certificación, que sin duda eleva los estándares educativos en términos de convivencia escolar, curricular y pedagógicos. Lo que nos llena de alegría es que esta certificación, se vincula directamente con el sello del jardín enmarcado en el medio ambiente, es decir, posee un trabajo articulado, profesional y fortalece la educación pública desde la primera infancia”.

“Nos alegra saber que nuestros niños y niñas continuarán recibiendo una educación enmarcada en el reciclaje, en la vida sana, en la preocupación, atención y cuidado que el medio ambiente requiere. Por otra parte, hoy los padres, madres y apoderados también son relevantes y aquí existe un trabajo coordinado con ellos y ellas, por lo tanto, toda la comunidad unida y coordinada está sacando adelante un proyecto educativo trascendental para el futuro de nuestros niños y niñas”, agrego Lagos Arancibia. 

Por su parte, Anelice Véliz Kratzschmar, directora del Jardín Infantil Alicanto de Copiapó, argumentó que, “lo recibimos con mucho orgullo y satisfacción, porque desde esta iniciativa se revisaron nuestros procesos de medio ambiente y desde el punto de vista de incorporar en nuestros niños y niñas valores. El primer año pudimos obtener la certificación, pero quisimos seguir profundizando para contar con una propuesta más sólida en el trabajo con párvulos, con la familia y toda la comunidad”.

“Nosotros estamos trabajando desde el año 2021 con la Agencia de Sustentabilidad Energética. Creemos que el cuidado de los recursos naturales es una apuesta, que tanto los establecimientos educacionales, como las autoridades locales regionales y nacionales tienen que hacer. El jardín infantil, la escuela y el liceo otorga esa posibilidad que, uno trabaje y desarrolle estos valores. Nuestro proyecto educativo así también lo señala y hemos hecho una apuesta, de incorporar en nuestro reglamento interno, derechos y deberes que tienen que ver con la gestión hídrica, energética y con la utilización de recursos que están en desuso, para poder utilizarlos en nuestras actividades pedagógicas. Pensamos que de esa manera estamos formando niños con conciencia ambiental, incorporando a la familia, a través de encuestas. Estamos fortaleciendo nuestro vínculo con el centro de padres”.  

Para concluir, la directora del jardín Alicanto se refirió a las proyecciones del establecimiento educacional: “Esperamos que, durante estos cuatro años, periodo que dura la certificación, en nivel de excelencia, podamos también tener la posibilidad de ir subiendo nuestros estándares. Queremos incorporar a otros actores, tanto del mundo académico, como de la comunidad y nuestro entorno, para que apoyen estas labores y también para que se incorporen al desarrollo de actividades pedagógicas y de nuevas experiencias educativas para nuestros niños y niñas”.