El crecimiento sostenido de la matrícula de estudiantes migrantes plantea importantes desafíos para el sistema educativo regional. Expertos advierten sobre la necesidad de docentes con formación intercultural y estrategias que reconozcan los distintos niveles de aprendizaje y contextos culturales del alumnado extranjero.
Según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (CEM), este 2025 los alumnos extranjeros en la Región de Antofagasta alcanzan el 20,1% del total (26.884 de 133.981), cifra solo superada por Tarapacá (22,3%) y seguida por Arica y Parinacota (15,5%). Las comunas con mayor presencia migrante son Calama (30,1%) y Antofagasta (22,7%), mientras que en el sistema municipal el porcentaje sube a 31,4%.
A nivel nacional, más de 294 mil estudiantes extranjeros cursan estudios en Chile, un aumento del 53% entre 2021 y 2025. Más de la mitad asiste a establecimientos públicos, en un contexto marcado por la reducción de la matrícula chilena producto de la baja natalidad, que restó 186 mil alumnos en cuatro años.
El fenómeno, advierten especialistas, requiere políticas inclusivas, capacitación docente y recursos adaptados que permitan responder al cambio demográfico y garantizar una educación equitativa para todos.