En una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural, el jefe comunal presentó los principales avances de la gestión municipal, destacando el aumento en usuarios del sistema de salud, la consolidación del trabajo conjunto en seguridad y la concreción de más de 55 kilómetros de nuevas veredas en la ciudad.
Con un marcado énfasis en la gestión transparente y los resultados concretos, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, rindió la cuenta pública correspondiente al año 2024. En su presentación, abordó temas clave como el traspaso de la educación, el crecimiento del sistema de salud municipal, la seguridad ciudadana y el avance en obras públicas y programas sociales.
“Esta es una cuenta pública sobre lo que se hizo el año 2024. Pudimos exponer de forma muy transparente y muy concreta algunas de las cosas, pero sobre todo los grandes números”, expresó la autoridad local al inicio de su intervención. Radonich destacó que, a partir del 1 de enero de 2024, el nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) no arrastra deudas, gracias a un esfuerzo municipal que implicó el pago de más de $6.269 millones a la Corporación Municipal.
En materia de salud, se reportó un aumento del 4,05% en el número de usuarios del sistema municipal, alcanzando 110.022 personas, reflejando un creciente traspaso desde el sistema privado. Esto ha impulsado nuevas demandas, como la urgencia en la habilitación de un sexto Cesfam y la reconstrucción de los centros Carlos Ibáñez y Mateo Bencur. Además, las visitas domiciliarias aumentaron a casi 300 nuevos beneficiarios en situación de dependencia respecto a 2023.
La seguridad fue otro de los puntos centrales. El trabajo conjunto entre el municipio y Carabineros se tradujo en más de 5.000 acciones operativas durante el año, mientras que la línea 800 de emergencias municipales recibió 4.784 llamadas. “Yo soy de la idea de que si la ley entrega más facultades a los funcionarios municipales, también deben entregarse más elementos de seguridad para ellos. Hoy enfrentamos situaciones impensadas hace 10 años, como machetes en la vía pública”, señaló el jefe comunal.
En cuanto a obras públicas, la comuna completó 200 kilómetros de nuevas veredas acumuladas entre 2018 y 2024, incluyendo 55 kilómetros solo durante el año pasado. También se terminó el recambio total de luminarias urbanas por tecnología LED, alcanzando 6.186 unidades entre 2022 y 2024, con un ahorro estimado del 40% en consumo energético.
El plan maestro de áreas verdes avanzó con la intervención de 114 plazas y sectores, y están en ejecución proyectos por más de $15 mil millones. El plan de inversión 2024 contempla en total 101 proyectos, sumando una inversión de $37.135 millones.
En salud comunitaria, las farmacias municipales incrementaron su horario y ventas en un 30%, con un promedio de 279 atenciones diarias y precios hasta 70% más bajos que en el retail. La óptica comunal, en tanto, entregó 1.710 lentes en el año, y el programa odontológico “Punta Arenas Sonríe” duplicó sus atenciones, alcanzando 4.692 controles.
Respecto a la situación financiera, la Municipalidad de Punta Arenas cerró 2024 con ingresos y egresos equilibrados por más de $75 mil millones. Se registró un aumento del 7,3% en ingresos propios permanentes, con alzas destacadas en derechos de aseo (+13,4%) y permisos de circulación (+6,5%).
Finalmente, el alcalde subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo el tejido social en una ciudad que no crece en población, pero sí en desafíos. “Nuestra población no aumentó en el último censo, pero sí tenemos una tasa de envejecimiento mucho más alta que el promedio nacional. Por tanto, lo que estamos haciendo en visitas domiciliarias y cuidados especializados debe continuar creciendo”, concluyó Radonich.
La cuenta pública 2024 ya está disponible para su consulta en el sitio web de la Municipalidad de Punta Arenas.