Durante la apertura del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE 2025), el presidente Gabriel Boric participó de forma remota, aunque su intervención se vio marcada por problemas técnicos que interrumpieron dos veces su discurso. A pesar del contratiempo, el mandatario abordó temas de fondo sobre la desigualdad, la solidaridad y el rol de la economía en la construcción de un país más justo.
En su alocución, Boric llamó a la unidad nacional más allá de las diferencias políticas, asegurando que “Chile no se cae a pedazos como dicen algunos” y que el progreso depende del trabajo conjunto. Además, instó al mundo empresarial a buscar puntos en común con el Gobierno y con la ciudadanía: “Podemos hacerlo todos. De nosotros, unidos, depende salir adelante ante las dificultades que enfrentamos”, expresó.
El mandatario también citó al Papa Francisco, con quien se reunió recientemente en el Vaticano, destacando una crítica directa al concepto de meritocracia. “No podemos decir que los pobres lo son porque no han obtenido méritos. Esa falsa visión pareciera que solo valora a quienes han tenido éxito en la vida”, señaló, enfatizando que la desigualdad actual responde a ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera.
Finalmente, Boric reforzó su mensaje citando otro pasaje del pontífice, en el que se advierte sobre la “dictadura de una economía que mata”. En esa línea, el Presidente sostuvo que Chile debe comprometerse a resolver las causas estructurales de la pobreza, ya que los planes asistenciales “solo deben ser respuestas temporales”. Con ello, cerró su discurso llamando a empresarios y autoridades a “hacer historia desde la solidaridad.